¿Cómo funciona un certificado SSL?
Gracias a los certificados SSL podemos transmitir información de forma segura, cifrando y descifrando los datos transmitidos entre ambas partes, pero ¿Cómo funciona un certificado SSL exactamente?
Gracias a los certificados SSL podemos transmitir información de forma segura, cifrando y descifrando los datos transmitidos entre ambas partes, pero ¿Cómo funciona un certificado SSL exactamente?
El reissue (Re-emisión) de un certificado SSL te permite obtener nuevamente tu certificado SSL.
La garantía en los certificados SSL es la cobertura que ofrece el emisor del certificado (la marca que lo ha emitido, por ejemplo Comodo, Digicert, ...) para tus clientes en caso de sufrir pérdidas económicas como consecuencia directa de confiar…
Dependiendo del tipo de certificado contratado dispondrás de distintas formas de validarlos, este paso es necesario para poder completar la emisión del certificado SSL y así poder utilizarlo bajo tu dominio.
En algunas ocasiones, según el uso que queramos hacer del Certificado SSL podrá ser interesante forzar al navegador a usar siempre la conexión mediante https, para ello bastará añadir las siguientes líneas al archivo .htaccess a la carpeta "public" o…
Los certificados SGC permiten a los navegadores y Sistemas Operativos antiguos poder utilizar conexiones SSL con un cifrado superior al que originalmente podían.
Los certificados SSL Wildcard son muy útiles en caso de que quieras utilizar múltiples subdominios bajo un mismo dominio e IP, de esta manera podrás añadir seguridad SSL a todos los subdominios de tu dominio con un único certificado SSL.
Los Certificados SSL funcionan mediante un proceso de autentificación. En el momento en que algún cliente inicia contacto con la Empresa, se realiza su identificación y se emite un certificado para el contenido de la información.