Tener instalado un certificado SSL en una página web es algo casi imprescindible hoy en día…
Cómo funcionan los Certificados SSL
Los Certificados SSL funcionan mediante un proceso de autentificación. En el momento en que algún cliente inicia contacto con la Empresa, se realiza su identificación y se emite un certificado para el contenido de la información.
Este certificado se utiliza para establecer la identidad del servidor web, de modo que el usuario del navegador pueda confiar en que las transacciones en que se involucra en realidad van al banco correcto o a la organización deseada. Esto se conoce como autentificación del lado del servidor. En caso de que alguien intentara interferir la comunicación con el servidor web, el uso del certificado, respaldado por un emisor de certificados o Autoridad de Confianza permite verificar que la información ha llegado al servidor web correcto.
Al mismo tiempo, cuando una persona hace la conexión con la Organización, el servidor web responde a esta solicitud con el envío de un certificado al navegador. Una vez que el navegador del usuario ha aceptado el certificado del servidor Web, este puede solicitar el certificado del usuario. Esto se conoce como autentificación del lado del cliente.
Finalmente, los Certificados SSL funcionan, no sólo para dominios públicos, también para proteger las transacciones internas de una organización, garantizando que la comunicación interna sea estrictamente confidencial.
La elección de Certificados SSL depende de las características de su Organización, de las cualidades de su sitio web y de los públicos que tienen acceso a él. La mayoría de los sistemas operativos, aplicaciones web y hardware de servidores son compatibles con los Certificados SSL y CerttificadosDigitales.net se compromete a acompañar a su Empresa, virtualmente, en el proceso de instalación de los Certificados SSL. Además, le ofrece soporte técnico durante las etapas de funcionamiento.