Skip to content

Firmas Electrónicas

Las Firmas Electrónicas son técnicas para comprobar que no se ha adulterado un mensaje y se almacenan en un soporte de hardware. En términos sencillos, las Firmas Electrónicas son un conjunto de datos que permiten a las personas o Empresas acreditarse y cerrar acuerdos por medios electrónicos, principalmente por Internet, ya que una vez reconocidas tienen el mismo valor legal que las firmas manuscritas.

Las Firmas Electrónicas implican procedimientos de encriptación de datos y se almacenan en un contenedor electrónico, normalmente un chip de ROM. La encriptación o cifrado garantizan la integridad de la información, es decir, que no se adulteró mientras se desplazaba en las redes. Por lo tanto, la principal característica de las Firmas Electrónicas es que no se pueden modificar, lo que aporta un grado superior de seguridad.

Las Firmas Electrónicas contenidas en soportes de tipo ROM tienen usos muy extendidos y se utilizan en gran cantidad de tarjetas de acceso, tarjetas de telefonía o cualquier otra actividad en la que es preciso identificar inequívocamente una persona u objeto.

Sus funciones principales son tres:

  1. La identificación de la Organización, de forma única igual que una firma manuscrita, avalada por un tercero de confianza;
  2.  Verificación de la integridad del contenido firmado para comprobar que los documentos no hayan sido alterados por terceras partes; y
  3.  Asegurar que un documento firmado electrónicamente no puede repudiarse por parte de su firmante.

¿Cómo funcionan las Firmas Electrónicas?

En las Firmas Electrónicas el emisor de un documento obtiene un resumen del mismo a través de una función hash. Estas funciones son unidireccionales, aplicables a bloques de cualquier tamaño y siempre originan un resultado fijo y muy pequeño. La propiedad más importante de ese resumen o hash es que dos documentos diferentes siempre producen resúmenes únicos, es imposible encontrar un documento alternativo que genere el mismo hash.

El resumen obtenido se cifra con la clave privada del firmante y se obtiene la firma electrónica del documento. El receptor del mensaje firmado utiliza la clave pública para descifrar la firma, obtiene el resumen del documento recibido y comprueba que es igual que el resumen que le ha llegado cifrado en la firma electrónica. De esta forma, se garantiza que el contenido del mensaje no ha sido manipulado.

Con este proceso las Firmas Electrónicas permiten: la identificación del la Organización; intercambiar información con otras personas y entidades, de manera segura; y sustentar los datos que se envían, de tal forma que se pueda comprobar su integridad y procedencia.

CertificadosDigitales.net le ayudará en la elección de Firmas Electrónicas y lo acompañará en su adquisición e instalación con asesoría especializada, investigación y soporte técnico.

Loading

Foto del avatar

CERTIFICADOSDIGITALES.NET - Es su socio de seguridad digital para sus negocios en Internet, con más de 10 años de experiencia en esta especialidad.

Volver arriba