Tener instalado un certificado SSL en una página web es algo casi imprescindible hoy en día…
Qué es un certificado digital?
El certificado digital es información digital la cual contiene una la firma digital de la autoridad certificadora, para dar constancia de que el dueño del certificado ha pasado por el proceso de autenticación que la autoridad aplica. Estos certificados son algo más que trabas en una jerarquía digital de confianza. Permiten a la autoridad certificadora proporcionar al destinatario de un certificado un medio de confianza sobre la clave pública del sujeto emisor del certificado, y de otros datos acerca del mismo. Estos otros datos pueden ser, entre otras cosas, una cuenta válida de correo electrónico, una autorización para firmar documentos de un determinado valor, o la autorización para convertirse en una entidad emisora de certificados y firmar otros certificados. Los certificados tienen un periodo de validez, un certificado puede expirar y perder su validez. Una empresa emite certificados puede invalidar un certificado por diversos motivos, para controlar las cancelaciones, la autoridad certificadora mantiene y distribuye una lista de certificados imposibilitados denominada lista de revocaciones de certificados. Los usuarios de la red tienen acceso a la lista para determinar la validez de un certificado.
Los certificados digitales se almacenan en sitios seguros denominadas almacenes de certificados. Un almacén de certificados puede contener certificados que no son válidos, y listas de certificados de confianza. Cada usuario tiene un depósito personal donde se almacenan los certificados del usuario. El almacén puede realizarse físicamente en varias ubicaciones, incluido el registro, usted puede realizar la operación en un equipo local o remoto, un servicio de directorio, un dispositivo portátil u otra ubicación.
La autoridad de certificación emite certificados digitales, logrando suministrar además otros servicios relacionados con la firma digital. El certificado digital es un documento digital firmado electrónicamente por una autoridad de certificación, que vincula la identidad del titular del mismo con una clave pública y su correspondiente clave privada.

Si su sitio web cuenta con un certificado digital, los usuarios pueden agregar firmas electrónicas a los formularios que están en línea, los consumidores por internet pueden estar seguros de que su sitio web es legítimo. Los datos cifrados permiten que los informes confidenciales como los números de tarjetas de crédito o información personal, viajen de manera segura por Internet que es una red abierta.